http://200.21.45.2/fcs/1002/cursos/si_1/derma/derma/patologias/micosup/index.html
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.fotogeriatria.net/images/abdomen_general/pitiriasis%2520versicolor.JPG&imgrefurl=http://www.fotogeriatria.net/abdomen_general.htm&h=399&w=600&sz=32&hl=es&start=9&tbnid=L547sfJvTYSoxM:&tbnh=90&tbnw=135&prev=/images%3Fq%3Dpitiriasis%2Bversicolor%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26safe%3Doff%26sa%3DX
martes, 15 de mayo de 2007
jueves, 10 de mayo de 2007
Artritis Septica
http://www.infecto.edu.uy/terapeutica/guiaatb/artritis.html
Urgencias Infectologicas por la Asociacion Argentina de Microbiologia
http://www.smiba.org.ar/cursos_2006/Urgenciaseninfectologia.ppt
Urgencias Infectologicas por la Asociacion Argentina de Microbiologia
http://www.smiba.org.ar/cursos_2006/Urgenciaseninfectologia.ppt
lunes, 7 de mayo de 2007
Ejercicio y OA de Rodilla
Ejercicio no reduciría ni elevaría riesgo de artritis de rodilla
Los adultos mayores y de mediana edad que realizan ejercicio no reducirían su riesgo de padecer artritis de rodilla, aunque tampoco aumentarían ese peligro, sugirió un estudio.
La pregunta sobre si el ejercicio ayuda o daña las rodillas más viejas carecía de una respuesta directa. Algunos estudios sugirieron, por ejemplo, que el ejercicio ayudaría a prevenir la osteoartritis (OA) de rodilla al aumentar el espesor del cartílago que amortigua la articulación.
Pero por otro lado, algunas investigaciones hallaron que los adultos mayores que hacen actividad física tienen una tasa más alta de OA de rodilla.
Existe la preocupación de que el ejercicio aumente el riesgo de desarrollar artritis en los adultos con sobrepeso, lo que ya produce un estrés adicional sobre las articulaciones de las rodillas.
En el nuevo estudio, investigadores analizaron la tasa de aparición de la artritis de rodilla en casi 1.300 hombres y mujeres durante nueve años. La edad promedio de los participantes al inicio del estudio era de 53 años.
En general, los participantes que caminaban, trotaban o sudaban de alguna otra manera no tenían ni mayor ni menor riesgo de desarrollar OA de rodilla, informó el equipo dirigido por el doctor David T. Felson, de la Escuela de Medicina de la Boston University.
Estos datos se mantuvieron independientemente del peso corporal y el tipo de ejercicio, indicó el estudio a publicarse en la revista Arthritis & Rheumatism.
La actividad física moderada y recreativa finalmente aparece como una actividad segura para las rodillas con más años.
Otro estudio publicado en la misma edición de la revista sugiere que, del mismo modo, el ejercicio no afectaría el avance de la OA de rodilla después del diagnóstico.
En una revisión de 36 estudios previos, investigadores de Holanda observaron que no se había encontrado evidencia sólida de que el ejercicio alterara la progresión de la OA de rodilla.
La revisión halló también que otros factores tampoco tenían relación alguna con el avance de la OA, como la severidad del dolor en la rodilla, la gravedad de la lesión articular en las radiografías, la resistencia del músculo del muslo y los antecedentes de lesión en la rodilla.
En cuanto a los factores que aumentan el riesgo de desarrollar OA de rodilla en los adultos de mediana edad y mayores, Felson incluyó el sobrepeso y la obesidad.
Estudios recientes sugieren también que una cantidad de diferencias más sutiles entre las personas influye en el riesgo de sufrir OA de rodilla, según la doctora Marian A. Minor, profesora de fisioterapia de la University of Missouri, en Columbia.
Entre ellas están la alineación de las piernas (en arco o patizambo), la capacidad de las articulaciones de la rodilla de sentir la posición y la velocidad de movimiento, y las actividades laborales, como sentarse en cuclillas o levantar objetos pesados, explicó Minor, autora del editorial que acompaña al estudio.
Por ahora, dijo la investigadora, parecería que las actividades moderadas como caminar y trotar no son factores de riesgo.
"Es bastante seguro decir ahora que la actividad física diaria moderada no aumenta el riesgo", finalizó Minor.
Arthritis & Rheumatism, 15 de febrero del 2007
http://www.analesdemedicina.com/reumatologia/noticia.php?noticia=63338
Los adultos mayores y de mediana edad que realizan ejercicio no reducirían su riesgo de padecer artritis de rodilla, aunque tampoco aumentarían ese peligro, sugirió un estudio.
La pregunta sobre si el ejercicio ayuda o daña las rodillas más viejas carecía de una respuesta directa. Algunos estudios sugirieron, por ejemplo, que el ejercicio ayudaría a prevenir la osteoartritis (OA) de rodilla al aumentar el espesor del cartílago que amortigua la articulación.
Pero por otro lado, algunas investigaciones hallaron que los adultos mayores que hacen actividad física tienen una tasa más alta de OA de rodilla.
Existe la preocupación de que el ejercicio aumente el riesgo de desarrollar artritis en los adultos con sobrepeso, lo que ya produce un estrés adicional sobre las articulaciones de las rodillas.
En el nuevo estudio, investigadores analizaron la tasa de aparición de la artritis de rodilla en casi 1.300 hombres y mujeres durante nueve años. La edad promedio de los participantes al inicio del estudio era de 53 años.
En general, los participantes que caminaban, trotaban o sudaban de alguna otra manera no tenían ni mayor ni menor riesgo de desarrollar OA de rodilla, informó el equipo dirigido por el doctor David T. Felson, de la Escuela de Medicina de la Boston University.
Estos datos se mantuvieron independientemente del peso corporal y el tipo de ejercicio, indicó el estudio a publicarse en la revista Arthritis & Rheumatism.
La actividad física moderada y recreativa finalmente aparece como una actividad segura para las rodillas con más años.
Otro estudio publicado en la misma edición de la revista sugiere que, del mismo modo, el ejercicio no afectaría el avance de la OA de rodilla después del diagnóstico.
En una revisión de 36 estudios previos, investigadores de Holanda observaron que no se había encontrado evidencia sólida de que el ejercicio alterara la progresión de la OA de rodilla.
La revisión halló también que otros factores tampoco tenían relación alguna con el avance de la OA, como la severidad del dolor en la rodilla, la gravedad de la lesión articular en las radiografías, la resistencia del músculo del muslo y los antecedentes de lesión en la rodilla.
En cuanto a los factores que aumentan el riesgo de desarrollar OA de rodilla en los adultos de mediana edad y mayores, Felson incluyó el sobrepeso y la obesidad.
Estudios recientes sugieren también que una cantidad de diferencias más sutiles entre las personas influye en el riesgo de sufrir OA de rodilla, según la doctora Marian A. Minor, profesora de fisioterapia de la University of Missouri, en Columbia.
Entre ellas están la alineación de las piernas (en arco o patizambo), la capacidad de las articulaciones de la rodilla de sentir la posición y la velocidad de movimiento, y las actividades laborales, como sentarse en cuclillas o levantar objetos pesados, explicó Minor, autora del editorial que acompaña al estudio.
Por ahora, dijo la investigadora, parecería que las actividades moderadas como caminar y trotar no son factores de riesgo.
"Es bastante seguro decir ahora que la actividad física diaria moderada no aumenta el riesgo", finalizó Minor.
Arthritis & Rheumatism, 15 de febrero del 2007
http://www.analesdemedicina.com/reumatologia/noticia.php?noticia=63338
Reumatologia
http://escuela.med.puc.cl/publ/ApuntesReumatologia/Indice.html
Apuntes de la PUC...... groxos como siempre!
Apuntes de la PUC...... groxos como siempre!
Artrologia
http://www.syddiseno.cl/clientes/medicos/html/macro/artrologia.html#20f
Artrologia Escuela Andina de Medicina....
algunas referencias anatomicas basicas y con imagenes... para repasar un poco las articulaciones... :D
Artrologia Escuela Andina de Medicina....
algunas referencias anatomicas basicas y con imagenes... para repasar un poco las articulaciones... :D
martes, 24 de abril de 2007
Pediatria Data Importante
LA POSTA ES QUE 20 GOTAS = 1 ML
Peroooo tener en cuenta que el tamaño de una gota depende del frasco en que venga el medicamento... aunke como regla general muyyy general nos podemos manejar con lo de las 20 gotas... para el caso del Multin, Reliveran, etc etc...
http://www.sochipe.cl/nueva/html/es-consensos-tema.htm CONSENSOS VARIOS SOBRE TEMAS DE PEDIATRIA!!
Prevencion de inf a meningococo
http://www.sap.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=382&Itemid=187
Peroooo tener en cuenta que el tamaño de una gota depende del frasco en que venga el medicamento... aunke como regla general muyyy general nos podemos manejar con lo de las 20 gotas... para el caso del Multin, Reliveran, etc etc...
http://www.sochipe.cl/nueva/html/es-consensos-tema.htm CONSENSOS VARIOS SOBRE TEMAS DE PEDIATRIA!!
Prevencion de inf a meningococo
http://www.sap.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=382&Itemid=187
miércoles, 18 de abril de 2007
martes, 17 de abril de 2007
Hipertransaminemias
http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082004000700006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
lunes, 16 de abril de 2007
WHO Enfermedades Infecciosas Emergentes
http://www.who.int/docstore/world-health-day/en/whday1997.html
jueves, 12 de abril de 2007
viernes, 6 de abril de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)